Todo lo que no es conocido es ignorado.
Cuando necesitamos consultar una fuente vamos
detrás de una ignorancia nuestra, para convertirla
en conocimiento.
La Fonoteca de Ignorancias es una invitación a
intercambiar voces. Historias, conocimientos que
creemos importantes ofrecer.
La importancia del conocimiento es de criterio
personal, la utilidad de un saber no lo da quien
sabe sino quien escucha.
Así que, en ese repertorio colectivo, contar, explicar,
disertar, inventar es una elección de quien se
permite el poder del habla. Y apreciar el valor de
los saberes es para quien se da el poder de
la escucha.

Una cabina de grabación de audio desarmable instalada en espacios públicos y de amplia circulación de personas. Adentro de la misma, está acomodado un aparato grabador con su instructivo de uso. El
aparato es un teléfono antiguo adaptado para ser un grabador y reproductor de audio. Al descolgar el teléfono se puede escuchar
una grabación.

La idea es establecer una dinámica de
habla/escucha a través del dispositivo
Cabina/Grabador/Reproductor; provocar cada
participante con el pedido de donación de su
conocimiento, generando una reflexión acerca
de lo que consideramos conocimientos dignos de ser compartidos; crear
un archivo colectivo de pequeños aportes sonoros de una comunidad.
Archivo Ajijic y San Antonio Tlayacapan, enero y febrero de 2022.
consejos, recomendaciones
citaciones
cuentos, historias
diálogos con interlocutores imaginarios
habilidades, profesiones
paisajes
¡pásele, pásele!
testigos, autobiográficos (¿mentiras?)
El niño que se cayó: una secuencia
Equipo de trabajo
Gestión del proyecto: Israel Mora (Baketa)
Diseño gráfico y fotografía: Sergio Cerpa
Video: Alonso Garibay
Edición de video: Manuel García Campos
Diseño de la cabina: Carla Chaves y Felipe Bandeira
Creación: Natália Chaves Bandeira
Si tienes alguna contribución para hacer a la Fonoteca de Ignorancias desde los pueblos de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, escríbenos dejando un medio de contacto suyo y acordamos de cómo registrar su conocimiento. ziriguidumbonito@gmail.com
apoyo (enero/2022):




